El Marcado CE, es una disposición reglamentaria obligatoria para poder comercializar productos en el mercado, tanto nacional como también en la Unión Europea. Es un señalizador del cumplimiento de un producto con la legislación de la Unión Europea, dicho marcado permite la libre circulación del producto en el mercado europeo.
Además el marcado CE promulga que el producto fue evaluado antes de lanzarlo al mercado, así como también, que el producto cumple con los requisitos de seguridad, de salud y de protección al medio ambiente, satisfaciendo los requisitos legales para la venta del mismo.
Cabe destacar que para comercializar productos de construcción tales como puertas comerciales, puertas de garaje, puertas y portones industriales el marcado CE, es uno de los requisitos indispensables para la venta en el ámbito Europeo y estatal.
Las modificaciones de la nueva normativa para puertas industriales han incluido cambios que afectan al título, objeto y al campo de aplicación, en esta última modificación es donde se genera la novedad más destacable. Esta modificación primordial consiste en que las puertas peatonales dejan de sujetarse a esta norma, ya que tienensu propianorma de producto: esta la norma está identificada como EN 16361. Las demás modificaciones no revisten mayor relevancia ya que no son sustanciales, siendo de mera denominación.
Existen modificaciones de importancia, las cuales se mencionan a continuación:
- La modificación de la masa de la puerta.
- La modificación de tipo de puerta.
- El cambio de motor por otro de tipo distinto.
- La instalación de nuevos dispositivos de seguridad (paracaídas, sistemas de seguridad anti-aplastamiento, etc.).
- El cambio de cuadro por otro de tipo distinto.
- La transformación de una puerta manual en una puerta automática.
- La sustitución o adición de algún componente que pueda afectar a elementos de seguridad.
¿Qué se considera una puerta industrial?
Puertas industriales son las que se ubican en una empresa para separar esa instalación de la calle o para separar las áreas de la empresa entre sí, facilitando tanto su aislamiento como el acceso entre ellas. Las puertas industriales pueden adoptar distintas modalidades.
Las Puertas industriales son aquellas que están ubicadas en una empresa para separar dicha empresa de la calle o simplemente para separar las áreas de la empresa entre sí, lo cual facilita su aislamiento y el acceso entre ellas. Cabe destacar que las puertas industriales pueden adoptar distintas modalidades.
La Norma UNE-EN 13241-1:2004+A1:2011, delimita el concepto de puerta industrial para la debida aplicación del Marcado CE. Dicho marcado aplica los mismos criterios para puertas industriales, comerciales, de garaje y portones, manuales o accionados por algún tipo de energía externa, incluso los órganos de accionamiento, circuitos de mando y potencia, así como también otros asociados.
En este caso, se excluyen del concepto de puerta industrial y por consecuencia de la aplicación de la normativa: las puertas de esclusas y diques, puertas de ascensores, puertas de vehículos, barreras de ferrocarril o las puertas de salida de emergencia.
¿Qué es el certificado CE?
El certificado o marcado CE en puerta es un sello o símbolo que explica que el producto que se ha comercializado o se va a comercializar, ha cumplido y aprobado un procedimiento de evaluación, lo que significa que cumple los requisitos esenciales de fabricación, diseño, seguridad y salud, establecidas en la normativa de seguridad europea.
Este marcado es de carácter obligatorio, ya que el mismo es impuesto por Las legislaciones y reglamentaciones nacionales para la comercialización en la Unión Europea, y su función es señalar que la puerta a comercializar sea segura y de calidad según lo establece la norma UNE-EN 13241- 1:2004+A1:2011 en su Anexo ZA, el cual explica las conformidades que se han de cumplir. Cabe destacar que estas normas están presentes en el marcado CEde las puertas industriales, comerciales, de garaje y portones
Esta normativa se aplica a las puertas industriales, comerciales, de garaje y portones, manuales o accionados por energía externa de cualquier tipo, incluyendo los componentes de accionamiento, utilizados en cualquier edificio u obra civil, bien sean de carácter industrial, comercial, residencial o de concurrencia pública.
¿Qué exige el certificado CE a los fabricantes de puertas?
Las exigencias que el marco normativo establece, y que deben respetar y cumplir los fabricantes de puertas industriales, son las mismas que afectan a cualquier producto de construcción. El procedimiento de evaluación que se aplicará en el Marcado CE de Puertas Industriales es un Sistema 3. Esto significa que el fabricante debe implantar un Sistema de Control de la Producción en Fábrica, y deberá realizar ensayos de tipo en un Organismo Notificado.
La normativa establece las exigencias que deben respetar y cumplir los fabricantes de puertas industriales, estas exigencias son las mismas que se aplican a cualquier producto de construcción. Para el Marcado CE de Puertas Industriales se aplica un procedimiento de evaluación denominado Sistema 3. Lo que significa que el fabricante debe establecer un Sistema de Control de la Producción en Fábrica, y debe llevar a cabo ensayos de tipo en un Organismo Notificado
Si es el caso que el fabricante produzca puertas por unidad, se le aprobara utilizar un Sistema de Evaluación 4 de las prestaciones de sus productos.
Después de llevar a cabo la evaluación de la puerta industrial, comercial o el portón, el fabricante debe emitir la Declaración de Prestaciones de su producto y deberá etiquetar la misma con el Marcado CE.
Los ensayos que debe llevar a cabo y declarar el fabricante, se mencionan a continuación:
- El ensayo de fugas, también llamado estanqueidad al agua
- La emisión de sustancias peligrosas
- La resistencia térmica
- La permeabilidad al aire
- La durabilidad de la estanqueidad al agua, la resistencia térmica y la permeabilidad al aire frente a la degradación
- La definición de la geometría de los componentes de vidrio

Normativa UNE 13241 de puertas industriales, de garaje y comerciales
La norma UNE-EN 13241-1:2004+A1:2011 especifica detalladamente todos los requisitos de seguridad para la instalación de puertas, portones y barreras, en áreas donde las personas puedan acceder, estos requisitos fueron establecidos con la finalidad de brindar seguridad de acceso y uso a mercancías y vehículos acompañados de personas en locales industriales, comerciales y de viviendas.
Esta normativa de aplicación para las puertas industriales, de garaje y comerciales es la UNE-EN 13241:2004+A2:2017, sustituyó a la UNE-EN 13241:2004+A1:2011. Esta normativa europea se encarga de regular los requisitos de seguridad y prestaciones para puertas industriales, de garaje y comerciales, excluyendo las características de resistencia al fuego y control de humos, los cuales están contemplados en la Norma EN 16034.
A continuación se exponen textualmente el Listado de normas que se aplican a las puertas industriales, comerciales, de garaje y portones, a partir de 1 de Noviembre de 2017, de acuerdo con estas normas se debe tener en cuenta los documentos siguientes, los cuales son requisitos indispensables para la adecuada aplicación de la normativa:
- EN 418: Seguridad de las máquinas. Equipo de parada de emergencia, aspectos funcionales. Principios para el diseño.
- EN 1037, Seguridad de las máquinas. Prevención de una puesta en marcha intempestiva.
- ENV 1991-2-4, Eurocódigo 1: Bases de proyecto y acciones en estructuras. Parte 2-4: Acciones en estructuras. Acciones del viento.
- EN 12424-2000, Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Resistencia a la carga de viento. Clasificación.
- EN 12425. Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Resistencia a la penetración de agua. Clasificación.
- EN 12426. Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Permeabilidad al aire. Clasificación.
- EN 12427. Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Permeabilidad al aire. Métodos de ensayo.
- EN 12428, Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Aislamiento térmico. Requisitos para el cálculo.
- EN 12433-1, Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Terminología. Parte 1. Tipos de puertas.
- EN 12433-2, Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Terminología. Parte 2: Componentes de puertas.
- EN 12444, Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Resistencia a la carga de viento. Ensayos y cálculo.
- EN 12445: 2000, Seguridad de utilización de puertas motorizadas. Métodos de ensayo.
- EN 12453:2000, Seguridad de utilización de puertas motorizadas. Requisitos.
- EN 12489, Resistencia a la penetración de agua. Método de ensayo.
- EN 12604.2000. Aspectos mecánicos. Requisitos.
- EN 12605:2000 Aspectos mecánicos. Métodos de ensayo.
- EN 12635:2002. Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Instalación y uso.
- EN 12978:2003, Puertas industriales, comerciales, de garaje y portones. Dispositivos de seguridad para puertas y portones motorizados. Requisitos y métodos de ensayo.
- EN 60204-1: 1997, Seguridad de las máquinas. Equipo eléctrico de máquinas. Parte 1: requisitos generales (IEC 60204-1:1997).
- EN 61000-6-2, Compatibilidad electromagnética. Parte 6-2. Inmunidad en entornos industriales.
- EN 61000-6-3. Norma de emisión en entornos residenciales, comerciales y de industria ligera.
- EN ISO 140-3- Acústica. Evaluación del aislamiento acústico al ruido aéreo de los elementos de construcción.
- EN ISO 717-1- Parte 1: Aislamiento a ruido aéreo.
- EN ISO 12567-1. Comportamiento térmico de ventanas y puertas. Determinación de la transmitancia térmica por el método de caja caliente. Parte 1: Ventanas y puertas.
Adaptaciones de puertas automáticas según la normativa
En la actualidad, para que las puertas puedan tener el certificado CE. Es de necesario y obligatorio adecuar la puerta automática a las normativas de seguridad. Aquellas puertas automáticas que fueron instaladas a partir de mayo 2005, deberían contar con todos los elementos de seguridad exigidos, es por ello que no necesitan, ningún tipo de adaptación.
En los casos que las puertas automáticas hayan sido instaladas antes de mayo de 2005 y en las que se lleve a cabo alguna modificación considerada de importancia, las mismas deben ser dotadas de las seguridades mínimas, las cuales están contempladas en la normativa UNE-EN 13241:2004+A2:2017, siendo marcada CE por el fabricante o el instalador que se responsabilice de su modificación.
Por lo antes expuesto queda bien claro que desde mayo de 2005 es obligatorio disponer y tener al día la siguiente documentación:
- La Factura, donde esté detallada todos aquellos elementos instalados.
- La Placa identificativa con el marcado CE fijada en la puerta.
- La Declaración de conformidad, sellada y firmada.
- El Manual de uso y mantenimiento.