Esta es la Normativa para puertas de garaje

Las puertas de nuestros garajes se han convertido en elementos fundamentales para los hogares, su mantenimiento y cuidado siempre es algo que nos preocupa. Sin embargo, ¿sabías que existe una normativa que regula sus diversos aspectos?

El 26 de abril de 2017 AENOR (Asociación Española de Normalización) publicó la nueva normativa de aplicación para la regulación de las puertas de garajes industriales y comerciales. Nos referimos a la UNE-EN 13241:2004+A2:2017 esta vino a sustituir la anterior normativa, la: UNE-EN 13241:2004+A1:2011.

Ambas regulaciones coexistieron hasta el 1 de noviembre de 2017, momento en el cual la nueva norma cuyo título recoge su ámbito de acción: “Puertas y portones industriales, comerciales, de garaje. Norma de producto, características de prestación”, entra en vigencia como normativa específica para estos espacios.

Dentro de esta norma se establecen los parámetros de seguridad y prestaciones para puertas de garajes industriales y comerciales. Cabe acotar que los aspectos de resistencia al fuego y control de humo no se abarcan en esta, estos los podemos encontrar en la Norma EN 16034.

¿Qué es el certificado CE?

El Certificado CE (Conformité Européene) es la marca que nos indica que el fabricante  está  cumpliendo con las normativas establecidas que rigen las puertas de garaje. Estas normas son fundamentales para garantizar la seguridad y calidad para quienes hacen uso de ellas.

Además, el CE es un requisito necesario para la comercialización y libre circulación de puertas de garajes comerciales y portones industriales en la Unión Europea.

Este marco fue aprobado en julio de 2008 por el Parlamento Europeo y del Consejo, convirtiendo el CE en una declaración formal de garantía de cumplimiento de las normas vigentes.

¿Se deben adaptar las puertas a la norma 13241?

En líneas generales la respuesta a esta pregunta es sí, ya que nuestras puertas deben cumplir con la normativa que se encuentra vigente. Sin embargo, debemos tener en cuenta la fecha en la que fue instalada.

En caso de haber sido instalada posterior a mayo de 2005 debería contar con todos los parámetros de seguridad y en primera instancia no necesitar modificación o adaptación alguna.

Por otra parte, si fue anterior a mayo de 2005 y es necesario realizar alguna reforma de relevancia, sí es necesario adaptar la puerta para cumplir con lo que indica la normativa UNE-EN 13241:2004+A2:2017. Por supuesto, certificando mediante la marca CE que cumple con los requisitos de seguridad.

Dentro de las modificaciones relevantes podemos encontrar:

  • Modificación de la estructura de la puerta sea en su material o tipo.
  • Reemplazo del motor por otro.
  • Cualquier sustitución, reemplazo o modificación que incida en los aspectos de seguridad.  

Por otra parte, es necesario mencionar que a partir de mayo de 2005 es de carácter obligatorio tener los siguientes documentos:

  • Manual de uso y mantenimiento.
  • Factura donde se detalle los componentes instalados.
  • La fijación de la placa donde se encuentre el marcaje CE.
  • Declaración de conformidad, sellada y firmada.

Requisitos que deben cumplir las puertas de garaje

Existen unos parámetros que indican el cumplimiento de la normativa de seguridad, a continuación los presentamos:

  • Parada de emergencia: control que permite la interrupción de la corriente eléctrica.
  • Bisagras, poleas y carriles (o sistema anti pinzamiento): para puertas batientes o basculantes, para evitar accidentes en manos.
  • Sistema de paracaídas: específico para puertas basculantes, en caso de rupturas de cables.
  • 2 Fotocélulas: una cuya instalación debe encontrarse en el interior del garaje y otra se ubica en la zona exterior. Estas son sistemas de rayo infrarrojo que detectan cuando elementos atraviesan el arco de la puerta.
  • Bandas de seguridad (homologadas): es un mecanismo para evitar accidentes de aplastamiento. Se instala en los bordes.
  • Contrato de mantenimiento: es obligatorio el mantenimiento de las puertas de garaje de acuerdo a lo establecido en los estatutos legales vigentes.
  • Un adhesivo donde se encuentre el número de la puerta, número del marcado CE (sobre la puerta o el embalaje de la misma), y registro FIMPA.
  • Documentos de tramitación de la puerta en el registro de industria.

Cambios en la normativa para puertas de garaje

Dentro de la normativa UNE-EN 13241:2004+A2:2017 se realizaron diversas modificaciones, siendo la principal y más resaltante la referente al campo de aplicación. La cual ahora indica que las puertas peatonales dejan de estar normadas por esta, para ser regidas en la norma EN 16361.

Entre otros cambios dentro de esta nueva normativa podemos encontrar:

  • Los símbolos {Al>-} {<Al} y {A2>} {<A2} indican en el índice los cambios de la norma.
  • La exclusión de esta normativa de las puertas: motorizadas de movimiento horizontal, peatonales (manuales o no). Estas últimas se encuentran reguladas en la norma EN 16361.

En general podemos observar que la normativa UNE-EN 13241:2004+A2:2017 incide sobre el título, objeto y el campo de acción, siendo estas las características más relevantes y sustanciales de la nueva norma.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?